GRUPO CORDAO DE OURO


ASSOCIAÇÃO DE CAPOEIRA
CORDÃO DE OURO
"Quando eu morrer, me enterre na Lapinha...
 ...Calça culote, paletó, almofadinha...
...Adeus Bahia, zum,zum, zum, Cordão de Ouro..."
La ASOCIACIÓN DE CAPOEIRA CORDÃO DE OURO fue fundada por Mestre Suassuna en los años 60, más exactamente el 1 de septiembre de 1967, junto con Mestre Brasília, en una época de grandes festivales de música popular brasileña. Mientras escuchan el coro de la canción que se menciona arriba en una emisora de radio, los dos, con la idea de abrir una academia, decidieron utilizar el nombre CORDÃO DE OURO, por hablar de Besouro Cordão de Ouro, un capoeirista anterior a la división Angola y Regional. Mestre Suassuna enseñaría Capoeira Regional y Mestre Brasilia, Capoeira Angola, en el mismo espacio. Después de un corto período, Mestre Brasilia decidió fundar su propio grupo, el São Bento Grande. En este momento difícil para la capoeira, cuando el prejudicio impedía su desarrollo en el sur, Mestre Suassuna, baiano de Itabuna, recién llegado a Sao Paulo, continuó su labor y se presentaba constantemente, mostrando las técnicas del juego y lucha, llegando a la apertura de la primera academia en São Paulo. Con trabajo duro, no pasó mucho tiempo hasta que tuvo sus primeros bambas, como Lobão, Esdras Filho, Tarzan, Belisco, Almir das Areias, Caio, y muchos otros. Alojaba capoeiristas del norte y noreste que llegaron a São Paulo con el fin de difundir mejor el arte de la capoeira.
 Cordao de ouro ha sido la cuna de muchos nombres importantes. Además de los ya mencionados, vinieron los Mestres Flávio Tucano, Biriba, Dal, Rizadinha de Zambi, Marcelo Caveirinha, Urubú Malandro, Espirro Mirim, Xavier, Canguru, Sarará, Zé Antônio, Ponciano, Bolinha, Geraldinho, entre muchos que han completado una lista enorme con el fin de difundir mejor el arte de la capoeira, haciendo a su academia referencia para la formación de una gran cosecha de nuevos “mestres” en el suelo paulista.




CAPOEIRA
JOGO DO MIUDINHO
Mestre Suassuna, preocupado por la dirección que estaba tomando la capoeira, comenzó a recordar la forma de jogar a finales de los años 50. Así que elaboró las secuencias de entrenamiento que estableciera los movimientos que el aprendio, vivio y enseño. Puso su estilo plástico y rico en movimientos, desarrolló un toque y algunas pruebas, que después de un proceso que duro más de quince años fue conocido como Juego Miudinho, asi mismo un nuevo equipo de capoeiristas llamado “GENERACION MIUDINHO” enriquecería su labor de “Mestre”
Contra mestre kibe, Boca Rica, Habibis, Mintirinha, Denis, Saroba, Coruja, Chicote, Chiclete, Kino, Pintado, Lú 
Pimenta, Barata, Muriel, Esquilo, Romualdo y otros más, regentes de un nuevo juego y ricos en movimientos plásticos. Hoy en día, con numerosas filiales en Brasil y en el exterior, el GRUPO CORDÃO DE OURO tiene un papel destacado entre todos los grupos de capoeira, no sólo por lo que representa  Mestre Suassuna para el deporte y la cultura, sino también por los esfuerzos realizados por él y sus partidarios para mantener la capoeira en un nivel muy técnico, interactuando velocidad, agilidad, elasticidad, la creatividad, la música y la malicia, sin olvidar sus raíces. Este esfuerzo se ha visto compensado por la dedicación de capoeiristas que siguen la filosofía del grupo...



0 comentarios:

Publicar un comentario