MUSICA

"Vadiar"
jogar por prazer, por diversão.
Na época da escravidão a vadiação era o lazer dos escravos
nas horas de descanso...


MUSICA

La música es un componente clave de la capoeira. Se determina el ritmo y el estilo de juego que se juega en la capoeira. La música se compone de instrumentos y canciones, el ritmo puede variar con el tacto de la Capoeira y lento (Angola) a muy rápido (São Bento Grande). Muchas canciones son en forma de versos breves intercaladas con el coro, mientras que otros vienen en forma de relatos largos (letanía). Las canciones de la capoeira son los temas más variados. Algunas canciones son las historias de capoeiristas famosos, otros pueden hablar de la vida de una lavandera. Algunas canciones son acerca de lo que está sucediendo en la capoeira, otros en la vida o el amor perdido, y otros son felices y hablar de cosas tontas, cantada sólo por diversión.
Capoeiristas cambiar el estilo de la música a menudo de acuerdo al ritmo del berimbau. Por lo tanto, es en realidad la música que lleva a la capoeira, y no sólo el ritmo, sino también en contenido. 
Los instrumentos se tocan en una línea de llamada de la batería. El instrumento principal es el berimbau ...
                                        El “Berimbau”
El berimbau es un instrumento de cuerda arco musical hecho de una vara de madera flexible (en portugués beriba que es una planta muy común en Brasil, de allí el nombre) y un alambre, que generalmente es tomado de los neumáticos de autos por ser éste acerado y de gran resistencia, que se tensan formando una especie de arco, al que se le agrega una calabaza, que sirve como resonador.
Clasificamos los berimbaus en Viola, Médio y Gunga. En la rueda de capoeira, quedarán ubicados al lado derecho del atabaque y de los dos panderos.
Berimbau gunga: berimbau con la calabaza más grande y biriba más fina, que produce un sonido más grave y conduce el ritmode la rueda.
Berimbau medio: berimbau con la calabaza y rigidez de la biriba intermedias, cuyo toque es complementario al del gunga.
Berimbau viola: berimbau con la calabaza más pequeña y biriba más rígida de los tres, que produce el tono más agudo, y que nos deleita con variaciones, improvisaciones y constantes repiques.


  Pandeiros
Similar a una pandereta, pero de mayor tamaño, los panderos son de madera y cuero con 11 pulgadas de diametro. Usados como instrumento de percusión en la capoeira mucho antes del atabaque. Se puede hacer una “roda” solamente con berimbau y pandeiro (así lo hacía Mestre Bimba).
                         “Atabaque”Instrumento de percusión que auxilia a los berimbaus a mantener la cadencia. En la capoeira es utilizado apenas uno, mientras en le maculelê, la puxada de rede o el jongo pueden ser usados de uno a tres atabaques. El atabaque esta hecho de madera de ley, con cuero de buey, con cuerdas y ajustado con cuñas de madera de ley que tienen la base de la misma madera y en su interior refuerzo de hierro, con 1 metro de altura. Se toca el instrumento con las dos manos.


“Caxixis” y Baquetas
Para tocar los berimbaus se utilizan el caxixí y la baqueta, además del dobrão (piedra o moneda). Los caxixis estan hechos de junco, mimbre o similar, dentro del estándar, teniendo como base un trozo de calabaza y en su interior semillas (lágrimas de Nuestra Señora, semillas de Pau Brasil o similar). Las baquetas deben tener aproximadamente 40       centimetros de largo.
  El “dobrão”
Los “dobrões”, utilizados para comprimir el alambre de acero y determinar el volumen del sonido del berimbau, pueden ser de metal o piedra.

“Agogô”
Ayuda a conducir los tiempos de las canciones y complementa la percusión.